ARTÍCULO I – DEFINICIONES
Hydraloop - se entenderá Hydraloop Systems BV, una corporación holandesa o cualquier subsidiaria de Hydraloop Sistemas BV
Enfoque al – significará cualquier persona física o entidad comercial con quien Hydraloop y sus empleados negocian en el curso de su negocio, incluidos los representantes, los socios comerciales, los sucesores y los visitantes de la Hydraloopsitio web de.
Contrato – significará el contrato entre Hydraloop y el Cliente respecto de la prestación de Hydralooplos Servicios, el uso y compra de HydraloopProductos de.
Productos – se entenderá por productos descentralizados de reciclado de agua suministrados directamente por Hydraloop, o por sus socios de vez en cuando en cualquier territorio,
Datos del producto – significará pesos, medidas, capacidades, resultados de pruebas, rendimientos y otros datos del producto proporcionados por escrito por Hydraloop.
Servicios – significará servicios en relación con HydraloopProductos de.
ARTÍCULO II - GENERAL
1. Aplicabilidad – Estas condiciones generales de venta se aplican a todas las ofertas, cotizaciones y rigen exclusivamente todos los Contratos entre Hydraloop y el Cliente, todas las demás relaciones jurídicas que surjan entre Hydraloop y el Cliente, y cualquier modificación posterior del Contrato, a menos que las partes acuerden lo contrario por escrito. Estas condiciones generales de venta serán aplicables incluso si Hydraloop utiliza terceros para entregar Productos. Ningún otro término y condición será vinculante para Hydraloop salvo que éste lo acepte por escrito. Hydraloop rechaza expresamente cualesquiera términos y condiciones generales utilizados por el Cliente. El Cliente podrá emitir una orden de compra únicamente con fines administrativos. Los términos y condiciones adicionales o diferentes contenidos en dicha orden de compra serán nulos y no vincularán Hydraloop.
2. Divisibilidad – Si una o más disposiciones de estas condiciones generales de venta son en cualquier momento total o parcialmente anuladas o declaradas nulas por un tribunal, las demás disposiciones permanecerán en pleno vigor y efecto.
3. Aprovisionamiento de componentes de terceros – Para componentes completos obtenidos por Hydraloop de terceros y que Hydraloop se envía como componentes completos y/o incorporados sin modificaciones, las condiciones de entrega del tercero se aplican si y en la medida en que contengan limitaciones más restrictivas que las indicadas en estas condiciones generales de venta, si estas limitaciones más restrictivas son comunicadas al Cliente.
ARTÍCULO III – OFERTAS Y PEDIDOS
1. Revocabilidad – Todas las ofertas de Hydraloop no son vinculantes y pueden ser revocados en cualquier momento, a menos que Hydraloop indique lo contrario por escrito. Hydraloop no puede estar vinculado por una oferta o cotización si el Cliente puede comprender razonablemente que la oferta o cotización o una parte de la misma contiene un error o error evidente por escrito.
2. Solicitud de propuesta – Todas las ofertas de Hydraloop se basan en la información proporcionada por el Cliente, y Hydraloop podrá confiar en la exactitud de los mismos. El Cliente garantiza que ha proporcionado toda la información esencial para el propósito y cumplimiento del Contrato a Hydraloop sinceramente y a tiempo.
3. Oferta combinada – Ninguna oferta obligará Hydraloop al cumplimiento parcial por pago parcial.
4. Ningún derecho futuro – Las ofertas y cotizaciones no se aplican automáticamente a ninguna orden de compra futura que emita el Cliente.
5. Consentimiento mutuo – Ningún pedido se considerará aceptado por Hydraloop a menos que sea confirmado por escrito por HydraloopEl representante autorizado.
4. Cancelación – Ningún pedido aceptado por Hydraloop podrá ser cancelado, modificado o suspendido por el Cliente a menos que las partes acuerden lo contrario y por escrito. El cliente deberá indemnizar Hydraloop en su totalidad contra todas las pérdidas (incluida la pérdida de ganancias), costos (incluidos los costos de mano de obra y materiales utilizados), daños, cargos y gastos incurridos por Hydraloop como consecuencia de cancelación, variación o suspensión.
ARTÍCULO IV – PRECIOS
1. De fábrica – Todos los precios están en la moneda indicada en HydraloopOferta y/o Facturas.
2. Impuesto sobre el precio de compra – Todos los precios no incluyen, y el Cliente deberá pagar, si corresponde, el IVA y todos los demás impuestos, derechos, gravámenes o tarifas, u otros cargos similares impuestos sobre Hydraloop o Cliente por cualquier autoridad fiscal (que no sean impuestos impuestos sobre Hydraloopingresos), relacionados con la orden de compra del Cliente.
3. Aumento de precio - Si Hydraloop acuerda un precio, fijo o no, con el Cliente, Hydraloop estará autorizado a incrementar este precio sin que el Cliente esté autorizado a resolver el Contrato a causa de dicho aumento si:
- el precio aumenta debido a aumentos en los costos de las piezas o materias primas que no podrían haberse previsto razonablemente en el momento en que se celebró el Contrato, o
- el precio se incrementa en un diez (10) por ciento o menos, debido a un cambio en el tipo de cambio actual en la Bolsa de Ámsterdam entre el euro y la moneda del país en el que Hydraloop compra los productos a ser entregados, o
- hay cambios en la ley de modo que se recauda un impuesto que es o se vuelve irrecuperable con el consiguiente aumento de los costos para Hydraloop de entregar los Productos o prestar los Servicios.
4. Precio de los servicios – Para la prestación de los Servicios, el precio diario incluye el tiempo de viaje y excluirá los costos incidentales incurridos por Hydraloop para los fines y durante el curso de la prestación de los Servicios, incluidos, entre otros, los costos de viaje y alojamiento, los costos de los materiales que se utilizarán y/o procesarán y los costos de transporte de materiales y herramientas.
ARTÍCULO V – CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
1. Reclamaciones de terceros – En la medida necesaria para el correcto cumplimiento del Contrato, Hydraloop tiene derecho a que el Contrato sea ejecutado parcialmente por terceros.
2. Estimación de tiempo – Si dentro de la vigencia del Contrato se ha pactado un plazo para la realización de determinada obra o la entrega de determinados productos, dicho plazo se considerará estimado y nunca constituirá un plazo definitivo para Hydraloop.
3. De responsabilidad limitada – Asesoramiento proporcionado por Hydraloop en el contexto de la entrega e instalación de los Productos, se proporciona "tal cual" sin ninguna garantía ni responsabilidad, a menos que el asesoramiento se proporcione según una orden de compra separada específicamente acordada y pagada específicamente por el Cliente.
4. Cumplimiento legal – El Cliente deberá cumplir con todas las leyes, normas y reglamentos pertinentes que afecten sus obligaciones y el cumplimiento del Contrato y obtendrá, a su cargo y gastos, todos los permisos y licencias necesarios. Al HydraloopA petición de éste, el Cliente deberá proporcionar información o documentación de su cumplimiento.
ARTÍCULO VI – MODIFICACIÓN DEL CONTRATO
1. Enmienda – Cualquier cambio posterior en la ejecución del Contrato requerido por el Cliente después de la firma del Contrato (Orden de Cambio) debe ser puesto en conocimiento de Hydraloop por el Cliente por escrito. Cualquier cambio de este tipo en el Contrato sólo será válido si ha sido aceptado por escrito por ambos, Hydraloop y el cliente.
2. Cambiar ordenes – Cada Orden de Cambio detallará los cambios solicitados al Contrato aplicable. La Orden de cambio entrará en vigor tras la ejecución de la Orden de cambio por ambas partes, y la Orden de cambio especificará el período de tiempo dentro del cual las partes deben cumplir. Ambas partes acuerdan actuar de buena fe y con prontitud al considerar una Orden de cambio solicitada por la otra parte, pero ninguna de las partes está obligada a ejecutar una Orden de cambio. Ninguna Orden de Cambio entrará en vigor a menos y hasta que sea firmada por ambas partes.
ARTÍCULO VII – COOPERACIÓN DEL CLIENTE
1. Suministro de Información – El Cliente deberá inmediatamente, tanto al Hydraloopa petición de y por su propia cuenta, proporcionar Hydraloop con toda la información relevante que Hydraloop requiere para su adecuado desempeño conforme al Contrato.
2. Falta de información – Si el Cliente no pone a disposición la información necesaria para el cumplimiento del Contrato o no lo hace de manera oportuna, o no pone a disposición dicha información de conformidad con los acuerdos aplicables, o si el Cliente no cumple con otras obligaciones en virtud del Contrato. el contrato, Hydraloop estará autorizado a suspender la ejecución del Contrato.
3. Costos Consecuentes - Si Hydraloop incurre en costos adicionales porque la información o los documentos solicitados no estuvieron disponibles de manera adecuada y oportuna, dichos costos correrán a cargo del Cliente.
4. conexión a Internet – En la medida en que el equipo entregado deba estar conectado a Internet, el Cliente proporcionará una conexión a Internet adecuada y estable. El cliente es responsable de los costos de dicha conexión a Internet.
ARTÍCULO VIII – OBLIGACIÓN DE INSPECCIONAR Y QUEJAS
1. Examen de Productos y Servicios – El Cliente debe inspeccionar todos los Servicios realizados o Productos entregados por Hydraloop o hacer que los inspeccionen inmediatamente después de haber sido entregados por o en nombre de Hydraloop. En este contexto, el Cliente debe determinar si los Servicios prestados o los Productos entregados por Hydraloop son conformes con lo acordado entre las partes.
2. Renuncia – Si el Cliente no presenta una reclamación por escrito a Hydraloop dentro de los ocho (8) días hábiles después de haber inspeccionado y descubierto o debería haber inspeccionado y descubierto una falla por parte de Hydraloop para cumplir con el Contrato, el Cliente ha renunciado a su derecho a presentar una reclamación sobre la base de este incumplimiento.
3 Suspensión – Si el Cliente cree que tiene una reclamación legítima, no tendrá derecho a suspender su pago y otras obligaciones ni a resolver el Contrato.
4. Procedimiento – El Cliente debe dar Hydraloop la oportunidad de investigar una denuncia o hacer que se investigue una denuncia. Si una reclamación se refiere a Productos, estos Productos deben permanecer a disposición de Hydraloop. Si se determina que una denuncia es infundada, Hydraloop se le reembolsarán todos los gastos Hydraloop incurridos en relación con la investigación.
5. Prohibida la admisión – No se considerará admisión de faltas por parte de Hydraloop, si esto ha sido subsanado por Hydraloop
ARTÍCULO IX - GARANTIZAR
1 Término – Hydraloop proporcionará garantías de los Productos únicamente al primer comprador final/usuario final de los Productos, como se establece en el Certificado de Garantía separado entregado con el Producto. En los términos y condiciones establecidos en el Certificado de Garantía, Hydraloop garantiza por un período de veinticuatro (24) meses después de la entrega de un Producto, que sus Productos, tal como se entregan, estarán libres de defectos de fabricación o diseño que afecten materialmente el uso del Producto (“Defecto(s)” ) y Hydraloop subsanará dichos defectos o hará que se remedien dichos defectos o, en Hydraloopa discreción, entregará piezas de repuesto, siempre que el Cliente cumpla estrictamente con HydraloopLas instrucciones. En caso de un presunto Defecto, el Cliente debe presentar una queja en un formato determinado por Hydraloop y todas las sumas debidas a Hydraloop debe estar totalmente pagado. Si el supuesto reclamo de garantía se refiere a un producto o partes de un producto que no es producido por Hydraloop, HydraloopLa garantía de no se aplica, sino que solo se aplica la garantía del fabricante/proveedor de dicho producto o pieza.
2. Derecho a inspeccionar – Hydraloop tiene la entera discreción de determinar si el Producto, o la pieza en cuestión, debe estar disponible para su inspección por parte de su representante o si el mismo debe devolverse a Hydraloop por cuenta y riesgo de pérdida del Cliente. El cliente también será responsable de todos los costos de reenvío de una pieza presuntamente defectuosa después del examen o reparación por parte de Hydraloop a menos que Hydraloop a su entera discreción decide lo contrario.
3. Indemnización – Todos los derechos de garantía quedarán anulados si:
- el Producto se ha utilizado o mantenido incorrectamente, incluido, entre otros, el uso del Producto de manera contraria a las instrucciones de la documentación del producto y otra documentación, y el cambio del equipo de control del Producto sin Hydraloopel consentimiento previo por escrito,
- en opinión de Hydraloop, Los Productos han sido conectados o ensamblados y/o reparados o modificados de manera incorrecta o inadecuada por el Cliente, o cualquier tercero, o utilizados de una manera o bajo condiciones o circunstancias no contempladas razonablemente por Hydraloop o divulgado a Hydraloop antes del pedido,
- la naturaleza del agua de entrada u otros datos que rigen el Producto ha cambiado significativamente en su composición desde que se realizó el pedido,
- el Cliente o terceros realizaron trabajos en el Producto sin Hydraloopel permiso expreso por escrito,
- Los defectos o daños a los Productos son el resultado directo o indirecto de condiciones anormales, rayos u otros factores externos que afectan los Productos.
4. Calidad de los servicios – Por un período de tres (3) meses después de la prestación de los Servicios, Hydraloop garantiza que dichos Servicios se realizaron con cuidado y habilidad razonables. Si un Servicio no se realizó de manera competente, Hydraloop realizará este Servicio nuevamente, de forma gratuita.
5. Orden de prioridad – En caso de cualquier inconsistencia entre los términos de este Artículo IX y cualquier término de garantía en el Certificado de Garantía, los términos del Certificado de Garantía tienen prioridad.
ARTÍCULO X – TERMINACIÓN Y SUSPENSIÓN
1. Incumplimiento y fracaso – Hydraloop estará autorizado a suspender el cumplimiento de sus obligaciones o resolver el Contrato si:
- el Cliente no cumple con sus obligaciones en virtud del Contrato o no lo hace en su totalidad o en el momento oportuno, o Hydraloop tiene motivos fundados para temer que el Cliente no cumplirá con las obligaciones mencionadas;
- el Cliente entra en liquidación, se le concede una moratoria, se declara insolvente, se pone bajo tutela o administración, pierde total o parcialmente su poder de disposición de su capital o ingresos, se declara aplicable a la Ley de Gestión de Deuda (Personas Físicas) Cliente, o si el Cliente vende su negocio o se impone un embargo contra el Cliente.
2. Imposibilidad; Impracticabilidad - Además, Hydraloop estará autorizado a rescindir el Contrato si se producen circunstancias que hagan imposible el cumplimiento del Contrato o si se producen circunstancias que hagan impracticable el cumplimiento del Contrato.
3. Costos de suspensión - Si Hydraloop rescinde el Contrato o suspende sus obligaciones de ejecución, no será responsable de ningún daño ni soportará los costos resultantes de tal acción
4. Derecho a reclamar - Si Hydraloop rescinde el Contrato, todas las facturas emitidas al Cliente serán inmediatamente vencidas y pagaderas.
5. Compensación de pérdidas – Si la resolución es imputable al Cliente o si Hydraloop suspende el cumplimiento está permitido bajo el Contrato, el Cliente será responsable de Hydraloop por las pérdidas directas e indirectas sufridas, y los costos incurridos por Hydraloop como resultado de dicha terminación o suspensión.
6. Después de la terminación – Después de la terminación del Contrato, estas condiciones generales de venta continúan aplicándose en la medida en que tengan significado independiente o en la medida en que determinen las consecuencias de la terminación, incluidas, entre otras, las disposiciones relativas al secreto, la entrega, la responsabilidad, la jurisdicción y las leyes aplicables. ley.
ARTÍCULO XI - PAGO
1. Moneda – Salvo pacto expreso en contrario, el pago deberá realizarse en la moneda indicada en Hydraloopoferta de o en sus facturas en la forma indicada por Hydraloop dentro de los catorce (14) días hábiles siguientes a la fecha de la factura.
2. Pago por adelantado – Hydraloop está en todo momento autorizado, ya sea que el Contrato ya se haya ejecutado total o parcialmente, a exigir el pago total o parcial por adelantado o exigir que el Cliente proporcione una garantía (adicional) por los pagos pendientes. Hasta que se realice dicho pago anticipado, o no se proporcione dicha garantía, Hydraloop estará autorizado a suspender la ejecución del Contrato.
3. Pago atrasado – Cuando el pago no se realice en los términos previstos en este artículo, se adeudarán intereses contractuales a la tasa del 1.5% mensual, o la tasa más alta permitida por la ley, si fuera menor, con efectos a partir del primer día siguiente al vencimiento del plazo. plazo de pago a que se refiere este artículo; parte de un mes se considerará mes completo.
4. Costos extrajudiciales – A partir del momento en que el Cliente incurra en mora, también deberá compensar todos los costes judiciales y extrajudiciales y los gastos de ejecución incurridos en relación con el cobro de los importes facturados.
5.Antigüedad – Los pagos se aplicarán en primer lugar al pago de costas, luego a los intereses adeudados y finalmente al principal y a los intereses devengados.
6. Registro de denuncias – Los reclamos sobre el monto de una factura deberán presentarse por escrito dentro de los catorce (14) días hábiles siguientes a la fecha de la factura. Después de este período, las facturas se considerarán totalmente aceptadas por el Cliente y el Cliente ya no tendrá derecho a quejarse. El Cliente nunca podrá compensar cantidades que adeude a Hydraloop.
7. Matrícula – El cliente será responsable de los importes que Hydraloop incurre para cobrar el pago, incluidos, entre otros, honorarios de agencia de cobranza, honorarios razonables de abogados y costos de arbitraje o judiciales.
ARTÍCULO XII – FUERZA MAYOR
1. Fuerza mayor. Ninguno Hydraloop, ni el Cliente, serán responsables de cualquier incumplimiento o retraso en el cumplimiento de una obligación en virtud del Contrato que se deba a cualquiera de las siguientes causas, en la medida que escape al control razonable de cualquiera de las partes: casos fortuitos, accidentes, disturbios, guerra, terrorismo. acto, epidemia, pandemia, incluido, entre otros, COVID-19, cuarentena, conmoción civil, avería de las instalaciones de comunicación, avería del servidor web, avería del proveedor de servicios de Internet, catástrofes naturales, actos u omisiones gubernamentales, cambios en leyes o regulaciones, huelgas nacionales, incendio, explosión, falta generalizada de disponibilidad de materias primas o energía. Para evitar dudas, Fuerza Mayor no incluirá (a) dificultades financieras ni la incapacidad de cualquiera de las partes para obtener ganancias o evitar una pérdida financiera, (b) cambios en los precios o condiciones del mercado, o (c) la incapacidad financiera de una de las partes. para cumplir con sus obligaciones en virtud del presente.
2. Interpretación – Además de la definición de Fuerza Mayor establecida en el párrafo anterior, en la ley y la jurisprudencia, también se entenderá por Fuerza Mayor todas las causas externas, previstas o imprevistas, sobre las cuales Hydraloop no pueden ejercer ningún control pero que, sin embargo, hacen imposible que Hydraloop para cumplir con sus obligaciones. Asimismo, se entenderá por fuerza mayor la enfermedad por parte del Hydraloop empleados, interrupción del negocio, falta de materias primas, falta de entrega por parte de terceros, materiales defectuosos, medidas gubernamentales, cortes de energía, interrupciones de Internet, mal funcionamiento de la red informática o de las instalaciones de telecomunicaciones, guerra, dotación de personal, huelgas, disturbios y problemas generales de transporte, también si estas circunstancias ocurren en un fabricante o proveedor en el que Hydraloop ha realizado un pedido en el contexto del Contrato.
3. Sin exclusión – Hydraloop también tiene derecho a invocar Fuerza Mayor si una circunstancia que impide el cumplimiento o el cumplimiento posterior se produce después de Hydraloop ya debería haber cumplido con sus obligaciones.
4 Término – Hydraloop podrá suspender las obligaciones derivadas del Contrato mientras dure la situación de Fuerza Mayor. Si esta situación persiste por más de tres (3) meses, cada parte estará autorizada a resolver el Contrato sin estar obligada a pagar indemnización por daños y perjuicios a la otra parte.
5. Factura parcial – En la medida en que Hydraloop ya ha cumplido algunas de sus obligaciones en virtud del Contrato o sigue siendo capaz de cumplir algunas de sus obligaciones al inicio de las circunstancias de Fuerza Mayor y las obligaciones ya cumplidas o por cumplir tienen un valor independiente, Hydraloop tendrá derecho a facturar por separado las obligaciones ya cumplidas o por cumplir. El Cliente estará obligado al pago de esta factura, que se considerará basada en un Contrato independiente.
ARTÍCULO XIII – LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
1. Alcance de la responsabilidad – HYDRALOOP NO SERÁ RESPONSABLE DE NINGÚN DAÑO QUE OCURRA COMO RESULTADO DE HYDRALOOPDE ACCIÓN BASADA EN INFORMACIÓN IMPRECISA O INCOMPLETA O INSTALACIÓN INCORRECTA O SERVICIOS DE Plomería PROPORCIONADOS POR O EN NOMBRE DEL CLIENTE.
2. Limitación de daños – SIN OBSERVACIÓN DE CUALQUIER OTRA DISPOSICIÓN EN CONTRARIO EN ESTE CONTRATO, HYDRALOOPLA RESPONSABILIDAD TOTAL DE TODOS LOS RECLAMOS DE CUALQUIER TIPO NO EXCEDERÁ LA CANTIDAD TOTAL PAGADA POR EL CLIENTE POR LOS PRODUCTOS O SERVICIOS EN RELACIÓN CON LOS QUE OCURRIÓ EL EVENTO DAÑOSO.
3. Daños directos – HYDRALOOP SÓLO SERÁ RESPONSABLE DE CUALQUIER DAÑO DIRECTO. POR DAÑOS DIRECTOS SIGNIFICA EXCLUSIVAMENTE LOS COSTOS RAZONABLEMENTE INCURRIDOS PARA DETERMINAR LA CAUSA Y EL ALCANCE DE LOS DAÑOS EN LA MEDIDA EN QUE LA DETERMINACIÓN SE REFIERE A LOS DAÑOS COMO SE DEFINEN EN ESTAS CONDICIONES GENERALES DE VENTA, CUALQUIER COSTO RAZONABLEMENTE INCURRIDO PARA REMEDIAR UNA INCUMPLIMIENTO EN CUESTIÓN PUEDE ATRIBUIRSE A HYDRALOOP Y COSTES RAZONABLEMENTE INCURRIDOS PARA PREVENIR O LIMITAR DAÑOS EN LA MEDIDA EN QUE EL CLIENTE DEMUESTRE QUE ESTE GASTO TIENE DAÑOS DIRECTOS LIMITADOS COMO SE REFIERE EN ESTAS CONDICIONES GENERALES DE VENTA.
4. Daños indirectos – HYDRALOOP NUNCA SERÁ RESPONSABLE POR DAÑOS INDIRECTOS, QUE EN GENERAL SIGNIFICA, ENTRE OTRAS COSAS, DAÑOS CONSECUENTES, PÉRDIDA DE GANANCIAS, PÉRDIDA DE AHORROS Y PÉRDIDA POR INTERRUPCIÓN DEL NEGOCIO Y MÁS PARTICULARMENTE SIGNIFICA DAÑOS O COSTOS DE REPRODUCCIÓN O RECUPERACIÓN DE DATOS O SOFTWARE INFORMÁTICO PERDIDO O DAÑADO .
5. Datos electrónicos – HYDRALOOP NO ES RESPONSABLE DE LOS DAÑOS COMO RESULTADO DE LA PÉRDIDA DE DATOS ELECTRÓNICOS.
6. Productos devueltos – HYDRALOOP TAMBIÉN NO SERÁ RESPONSABLE DE NINGÚN DEFECTO O FALLA O DAÑO A LOS PRODUCTOS QUE OCURRA DESPUÉS HYDRALOOP HA ACEPTADO ESTOS PRODUCTOS PARA REPARACIÓN Y/O PROCESAMIENTO.
7. Mala conducta – LAS LIMITACIONES DE RESPONSABILIDAD POR DAÑOS DIRECTOS ESTABLECIDAS EN LAS PRESENTES CONDICIONES GENERALES DE VENTA NO SE APLICARÁN SI EL DAÑO PUEDE ATRIBUIRSE A NEGLIGENCIA GRAVE, DOLOR O FRAUDE POR PARTE DE HYDRALOOP O SUS FUNCIONARIOS, AFILIADOS O EMPLEADOS Y SUBORDINADOS.
ARTÍCULO XIV – ENTREGA E INTERESES DE SEGURIDAD
1. Seguridad – El Cliente (a) concede a Hydraloop una garantía real sobre todos los Productos adquiridos en virtud del Contrato y sus ingresos hasta que se realicen todos los pagos en su totalidad; (b) autoriza Hydraloop ejecutar y archivar documentos de seguridad según corresponda en la jurisdicción del Cliente en nombre del Cliente para perfeccionar Hydraloopla garantía mobiliaria; y (c) se compromete a realizar todos los actos necesarios para proteger Hydraloopel interés de Hydraloop se subrogará en todos los derechos del Cliente que surjan en caso de cualquier pago u otra satisfacción por Productos dañados, perdidos o destruidos. El Cliente deberá ejecutar y entregar todos los instrumentos y tomar todas las demás acciones necesarias para garantizar dichos derechos.
2. Reclamaciones de terceros – El Cliente deberá informar Hydraloop inmediatamente si terceros adjuntan, desean adjuntar o desean crear o hacer cumplir derechos con respecto a los Productos entregados sujetos a una garantía real.
3. Seguro – El Cliente se compromete a hacer entregar los Productos sujetos a la garantía del dinero de la compra y a mantener una cobertura de seguro contra cualquier daño causado por incendio, explosión y agua y contra robo, y deberá, al Hydraloopsolicitud de, presentar de inmediato la póliza de seguro a Hydraloop.
4. Restricción – Productos entregados por Hydraloop que estén sujetos a una garantía real de dinero de compra de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 1 de este artículo no podrán revenderse ni utilizarse como medio de pago.
5. Sin representación – Durante el período en que el Cliente tenga los Productos en su poder y el pago no se haya realizado en su totalidad, el Cliente deberá dejar claro a terceros que los Productos están sujetos a Hydraloopgarantía real del dinero de compra y los mantendrá separados de cualquier otro Producto u otra maquinaria y equipo comercial que tenga en su poder.
6. Ejecución de derechos - Debería Hydraloop desea ejercer sus derechos en virtud del presente según lo mencionado en este artículo, el Cliente otorga por la presente Hydraloop o terceros designados por Hydraloop permiso incondicional e irrevocable para entrar en el local en el que HydraloopLa propiedad de se conserva y también se recuperan los Productos.
7. Entrega – Los productos se entregan Ex Works Hydraloopinstalaciones de, tal y como se indica en Hydraloopoferta de o en HydraloopLas facturas. (Incoterms 2020). Se permiten entregas parciales. Si Hydraloop se compromete a entregar los Productos fuera de sus instalaciones, el Cliente deberá pagar el transporte, el embalaje y el seguro.
8. Transferencia de riesgo – El riesgo de pérdida, daño o disminución de valor pasa al Cliente en el momento en que los Productos se entregan al Cliente.
9. Plazo de entrega – El plazo de entrega acordado comienza el día en que el pedido es aceptado por escrito por Hydraloop, toda la información necesaria para el pedido ha sido recibida por Hydraloop y los depósitos acordados han sido realizados por el Cliente.
10. Uso de software – Si un Producto incluye parcialmente software, Hydraloop otorga al Cliente un derecho no exclusivo e intransferible para utilizar este software únicamente en la forma prescrita por Hydraloopy únicamente en combinación con el Producto para el cual se entrega el software. El Cliente no puede realizar copias de seguridad del software y el software no puede utilizarse en hardware que no sea el producto, sin Hydraloopconsentimiento previo por escrito. Hydraloop es libre de tomar medidas técnicas para proteger sus derechos sobre el software y puede rescindir la licencia de software al recibir notificación de incumplimiento de estos términos.
ARTÍCULO XV – INDEMNIZACIÓN CONTRA RECLAMACIONES DE TERCEROS
1. Reclamación de terceros – El Cliente se compromete a indemnizar, defender y retener Hydraloop, y sus funcionarios, directores, accionistas, empleados, agentes y sus afiliados presentes y futuros, libres de y contra todos los reclamos de terceros que se relacionen directa o indirectamente con el Contrato o los Productos o Servicios. La indemnización del Cliente se aplicará, entre otras, a lesiones a personas (incluida la muerte) o daños a bienes muebles e inmuebles.
2. Información inexacta – El Cliente se compromete particularmente a indemnizar, defender y eximir Hydraloop, y sus funcionarios, directores, accionistas, empleados, agentes y sus afiliados presentes y futuros, libres de y contra reclamos de compensación como resultado de daños de cualquier naturaleza que ocurran como resultado de Hydraloopla acción de o en nombre del Cliente basada en información inexacta y/o incompleta proporcionada por o en nombre del Cliente en relación con el Contrato.
3. Indemnización – EL CLIENTE ACEPTA INDEMNIZAR, DEFENDER Y MANTENER HYDRALOOP, SUS FUNCIONARIOS, DIRECTORES, ACCIONISTAS, EMPLEADOS, SOCIOS COMERCIALES Y SUS AFILIADOS PRESENTES Y FUTUROS, LIBERADOS DE Y CONTRA CUALQUIER RECLAMACIÓN, DEMANDA, PÉRDIDA, DAÑO, SANCIÓN, RESPONSABILIDAD Y COSTOS, INCLUYENDO HONORARIOS RAZONABLES DE ABOGADOS, EN RELACIÓN CON O QUE SURJAN FUERA DE CUALQUIER USO DEL HYDRALOOPDE PRODUCTOS, SOFTWARE Y/O SERVICIOS O INCUMPLIMIENTO DE ESTE ACUERDO, POR PARTE DEL CLIENTE O SUS USUARIOS. EL CLIENTE ACEPTA INDEMNIZAR, DEFENDER Y MANTENER HYDRALOOP, SUS FUNCIONARIOS, DIRECTORES, ACCIONISTAS, EMPLEADOS, SOCIOS COMERCIALES Y SUS AFILIADOS PRESENTES Y FUTUROS DE Y CONTRA CUALQUIER RECLAMACIÓN Y AMENAZA DE RECLAMACIÓN POR PARTE DE TERCEROS, INCLUYENDO EMPLEADOS DEL CLIENTE QUE SURJAN DE, BAJO O EN RELACIÓN CON (1) LA MUERTE O LESIONES CORPORALES DE CUALQUIER TERCERO, INCLUYENDO CUALQUIER AGENTE, EMPLEADO, CLIENTE, INVITADO DE NEGOCIOS O VISITANTE DE NEGOCIOS DEL CLIENTE, O, (2) EL DAÑO, PÉRDIDA O DESTRIBUCIÓN DE CUALQUIER PROPIEDAD PERSONAL O INMUEBLES TANGIBLE EN LAS INSTALACIONES DEL CLIENTE, AMBOS SOLAMENTE EN LA MEDIDA EN QUE TAL NO FUE RESULTADO DE NEGLIGENCIA GRAVE POR PARTE HYDRALOOP O A SU PERSONAL.
ARTÍCULO XVI – LEY APLICABLE Y DISPUTAS
1. Ley holandesa – Este Acuerdo se regirá por las leyes de los Países Bajos. Se excluye la aplicabilidad de la Convención de las Naciones Unidas de 1980 sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías.
2. Jurisdicción – Con respecto a cualquier disputa entre las partes, las partes se someten exclusivamente a la jurisdicción personal de los tribunales holandeses ubicados en Ámsterdam, Países Bajos. Las partes consienten y acuerdan que dicho tribunal es un foro conveniente y tiene competencia adecuada para la resolución de todas las acciones legales, procedimientos y disputas que surjan de este Acuerdo o se relacionen con él y la relación comercial entre las partes.
CUALQUIER CAUSA DE ACCIÓN CONTRA HYDRALOOP INDEPENDIENTEMENTE DE YA SEA POR CONTRATO, AGRAVIO O DE OTRA MANERA, DEBE COMENZAR DENTRO DE UN (1) AÑO DESPUÉS DE QUE SE ACUERDE LA CAUSA DE LA ACCIÓN. DE LO CONTRARIO, DICHA CAUSA DE ACCIÓN QUEDA PERMANENTEMENTE PROHIBIDA.